Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La «Alianza por la Educación»: 5.700 estudiantes hondureños se benefician de aulas apropiadas

La Grupo Financiero Ficohsa y la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) han colaborado en la «Alianza por la Educación», consiguiendo la revitalización de trece instituciones educativas en Honduras. Esta colaboración ha tenido un impacto positivo en 5.737 estudiantes, brindándoles instalaciones apropiadas para su desarrollo académico.

Este proyecto ha permitido la actualización de 159 salones de clase en diferentes ciudades de Honduras, con el objetivo de mejorar tanto la calidad de la educación como la infraestructura escolar. Renán Rápalo, asesor y funcionario de Programas de USAID en Honduras, dio a conocer estos aspectos importantes del proyecto.

Aulas dignas para estudiantes hondureños

Como resultado de esta colaboración, los estudiantes ahora disfrutan de un entorno ideal para el aprendizaje. Las mejoras realizadas incluyen la sustitución de techos, la mejora del sistema eléctrico, la restauración del sistema de agua y saneamiento, así como la iluminación y el pintado de todas las instalaciones de los centros educativos más necesitados.

La Fundación Ficohsa se ha comprometido a invertir un millón de dólares en los próximos dos años para renovar al menos 25 escuelas, beneficiando a 10.700 estudiantes y docentes. La escuela Esteban Mendoza de Tegucigalpa es un ejemplo de los resultados de esta alianza, donde 893 estudiantes reciben clases en aulas renovadas y cuentan con un ambiente adecuado para su crecimiento.

La renovación ha tenido un impacto notable en la vida de los estudiantes, profesores y familias, como afirmó Danilo Banegas, director de la escuela Esteban Mendoza. Los alumnos, como Christopher Velásquez, de 11 años, expresan su alegría por las mejoras, resaltando la comodidad y el ambiente renovado que ahora pueden disfrutar en su institución educativa.

La colaboración entre el Grupo Financiero Ficohsa, USAID y la Secretaría de Educación de Honduras en la «Alianza por la Educación» es un ejemplo inspirador de cómo trabajar juntos puede transformar la educación y mejorar las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes hondureños.

By Alfredo Alvarado

Contenido similar