Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Las imágenes de un mundo en crisis: World Press Photo presenta los 42 ganadores de 2025 por regiones mundiales

El renombrado certamen de fotoperiodismo ha celebrado su 70º aniversario anunciando a los 42 vencedores de su edición 2025, incrementando el número de premiados en comparación con el año anterior. Los premios se entregan en seis regiones del mundo: África; Asia-Pacífico y Oceanía; Europa; América del Norte y Central; Sudamérica; y Asia Occidental, Central y Meridional. Cada región premia tres categorías: fotos individuales (Singles), series fotográficas (Stories) y proyectos de larga duración (Long-Term Projects).​

El prestigioso concurso de fotoperiodismo ha celebrado su 70º aniversario anunciando a los 42 ganadores de su edición 2025, ampliando el número de premiados respecto al año anterior. Los galardones se distribuyen en seis regiones globales: África; Asia-Pacífico y Oceanía; Europa; América del Norte y Central; Sudamérica; y Asia Occidental, Central y Meridional. Cada región reconoce tres categorías: fotografías individuales (Singles), historias fotográficas (Stories) y proyectos a largo plazo (Long-Term Projects).​

Asimismo, el español Samuel Nacar ha sido distinguido en la categoría de Stories para la región de Asia Occidental, Central y Meridional por su serie «Las sombras ya tienen nombre». Este trabajo narra las vivencias de quienes sobrevivieron a las cárceles sirias bajo el régimen de Bashar al-Asad, iluminando las consecuencias físicas y psicológicas que sufren los prisioneros liberados. Nacar, experto en migración y conflictos sociales, ha trabajado con la revista 5W y previamente recibió la Beca Joana Biarnés por su proyecto acerca de la desindustrialización en España.

El colombiano Federico Ríos fue reconocido en la categoría de proyectos de larga duración por su serie que captura las arriesgadas travesías de migrantes a través del Tapón del Darién, una espesa selva entre Colombia y Panamá. Una de sus impactantes fotografías muestra a un habitante indígena socorriendo a una migrante venezolana que se desmayó en el trayecto. Este proyecto, difundido en una revista internacional en diciembre, resalta los peligros y dificultades que enfrentan los migrantes en su búsqueda de un futuro mejor.​

En la categoría de fotos individuales, han sido reconocidas imágenes que capturan momentos de gran relevancia a nivel global. Una de estas fotos muestra a integrantes del Servicio Secreto de Estados Unidos asistiendo al entonces candidato presidencial Donald Trump tras un intento de asesinato durante un evento en Pensilvania el 13 de julio de 2024. Otra imagen emotiva presenta a Mahmoud Ajjour, un niño gazatí de nueve años que perdió ambos brazos en un bombardeo. Capturado en Doha en junio de 2024, Mahmoud manifiesta su esperanza de conseguir prótesis para llevar una vida más normal.

En la categoría de fotografías individuales, se han premiado imágenes que capturan momentos significativos a nivel mundial. Una de ellas muestra a miembros del Servicio Secreto de Estados Unidos auxiliando al entonces candidato presidencial Donald Trump tras un intento de asesinato durante un mitin en Pensilvania el 13 de julio de 2024. Otra imagen conmovedora retrata a Mahmoud Ajjour, un niño gazatí de nueve años que perdió ambos brazos debido a un bombardeo. Fotografiado en Doha en junio de 2024, Mahmoud expresa su deseo de obtener prótesis para llevar una vida más normal. ​

El certamen de 2025 recibió un total de 53,320 fotografías enviadas por 3,778 fotógrafos de 141 países. Las imágenes galardonadas tratan temas de importancia mundial, como conflictos bélicos, crisis humanitarias, cuestiones de género, migración y emergencias climáticas. La organización adoptó rigurosos procedimientos de verificación para garantizar la autenticidad de las fotos y evitar el empleo de inteligencia artificial en ellas.

La Foto del Año y sus dos finalistas se darán a conocer el próximo 17 de abril, coincidiendo con el inicio de la exposición principal en Ámsterdam. Esta muestra itinerante visitará más de 60 ciudades globalmente, ofreciendo al público la oportunidad de admirar las imágenes premiadas y reflexionar sobre las historias que relatan.​

La Foto del Año y sus dos finalistas serán anunciados el próximo 17 de abril, coincidiendo con la inauguración de la exposición principal en Ámsterdam. Esta muestra itinerante recorrerá más de 60 ciudades alrededor del mundo, permitiendo al público apreciar las imágenes galardonadas y reflexionar sobre las historias que representan.​

Este 70º aniversario subraya la importancia del fotoperiodismo en la documentación y comprensión de los eventos que moldean nuestro mundo, destacando la labor de fotógrafos que, a menudo en circunstancias difíciles, capturan realidades que invitan a la reflexión y al diálogo.​

By Alfredo Alvarado

Contenido similar