Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Tecnología accesible para pymes con Oracle

Oracle, una de las principales empresas de tecnología en el ámbito global, está fortaleciendo su impacto en España con una propuesta ambiciosa: fomentar el uso de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube en las pequeñas y medianas empresas (pymes). La compañía tiene como meta proporcionar soluciones tecnológicas de vanguardia que ayuden a las pymes a incorporar la IA en sus actividades sin que deban preocuparse por la dificultad técnica. «Nuestra meta es que las empresas se concentren en lo esencial: su negocio», comentaron desde Oracle.

Oracle, una de las compañías líderes en tecnología a nivel mundial, está reforzando su presencia en España con una estrategia ambiciosa: acelerar la adopción de la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube entre las pequeñas y medianas empresas (pymes). La empresa busca ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas que permitan a las pymes integrar la IA en sus operaciones sin que estas tengan que preocuparse por la complejidad técnica. «Nuestro objetivo es que las empresas puedan concentrarse en lo que realmente importa: su negocio», señalaron desde Oracle.

Un elemento central de esta estrategia es la implementación de servicios en la nube que incorporen inteligencia artificial de forma casi invisible para los usuarios. Esto implica que las empresas podrán emplear sistemas inteligentes para automatizar operaciones, examinar datos o mejorar la experiencia del cliente, sin requerir personal especializado en tecnología. De acuerdo con Oracle, estas soluciones están concebidas para ser intuitivas y asequibles, lo que facilita que las pymes adopten la IA sin percatarse siquiera de su uso.

«Buscamos democratizar el acceso a la inteligencia artificial y la nube. No es solo sobre tecnología, sino sobre cómo esta puede revolucionar los negocios, haciéndolos más efectivos, competitivos y sostenibles», explicaron desde Oracle España. Para conseguirlo, la compañía ha optado por ofrecer soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades particulares de cada cliente, sin importar su tamaño o industria.

El sector de las pymes es especialmente significativo en España, pues constituyen más del 99% del entramado empresarial y contribuyen de manera considerable al empleo y la actividad económica. No obstante, muchas de estas empresas encuentran obstáculos para incorporar tecnologías avanzadas debido a restricciones de presupuesto, carencia de conocimientos técnicos o resistencia a la transformación. Oracle pretende superar estas barreras brindando soluciones económicas y sencillas de implementar, permitiendo así que las pymes se mantengan competitivas en un entorno cada vez más digital.

En tiempos recientes, la computación en la nube se ha establecido como una herramienta esencial para la digitalización de las empresas. Debido a su flexibilidad y capacidad de escalado, la nube permite a las compañías acceder a recursos tecnológicos avanzados sin incurrir en grandes gastos en infraestructura. Oracle ha realizado un fuerte compromiso con este enfoque, ampliando su infraestructura de centros de datos y creando servicios que integren la nube con la inteligencia artificial, con el fin de ofrecer soluciones completas.

En los últimos años, la computación en la nube se ha consolidado como una herramienta fundamental para la transformación digital de las empresas. Gracias a su flexibilidad y escalabilidad, la nube permite a las empresas acceder a recursos tecnológicos avanzados sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura. Oracle ha apostado fuerte por este modelo, ampliando su red de centros de datos y desarrollando servicios que combinan la nube con la inteligencia artificial para ofrecer soluciones integrales.

En España, la compañía ha inaugurado recientemente una región cloud, un hito que fortalece su capacidad para atender a clientes locales y garantizar el cumplimiento de las normativas europeas en materia de privacidad y seguridad de datos. Esta nueva infraestructura permite a Oracle ofrecer servicios más rápidos, confiables y adaptados a las necesidades del mercado español, consolidando su posición como un actor clave en el proceso de digitalización del país.

Uno de los sectores que más ha captado la atención de Oracle es el comercio minorista, donde la inteligencia artificial puede jugar un papel fundamental en la administración de inventarios, la personalización del servicio al cliente y el análisis de los datos de ventas. No obstante, la empresa también está investigando oportunidades en sectores como la manufactura, los servicios financieros y la logística, donde las soluciones en la nube y la IA podrían producir significativas mejoras en eficiencia y productividad.

Uno de los sectores que más interés ha despertado en Oracle es el comercio minorista, donde la inteligencia artificial puede desempeñar un papel crucial en áreas como la gestión de inventarios, la personalización de la experiencia del cliente y el análisis de datos de ventas. Sin embargo, la compañía también está explorando oportunidades en sectores como la manufactura, los servicios financieros y la logística, donde las soluciones basadas en la nube y la IA podrían generar importantes ganancias en eficiencia y productividad.

A pesar de los retos, Oracle se muestra optimista sobre el futuro de la digitalización en España. «Estamos convencidos de que la tecnología puede ser un motor de crecimiento para las pymes, ayudándolas no solo a sobrevivir, sino a prosperar en un mundo cada vez más competitivo», afirmaron desde la compañía.

La estrategia de Oracle refleja una tendencia más amplia en el mercado tecnológico: la creciente importancia de adaptar las soluciones de inteligencia artificial y computación en la nube para que sean accesibles a empresas de todos los tamaños. En un contexto en el que la digitalización se ha convertido en una necesidad más que en una opción, iniciativas como esta podrían marcar la diferencia para miles de pymes españolas que buscan mantenerse relevantes en la era digital.

Con su enfoque en la simplicidad, la accesibilidad y la personalización, Oracle está demostrando que la inteligencia artificial no tiene por qué ser exclusiva de las grandes corporaciones. Al contrario, puede ser una herramienta poderosa para empoderar a las pymes y darles las herramientas necesarias para competir en igualdad de condiciones en el mercado global.

By Alfredo Alvarado

Contenido similar